Semana 4.
Dibujo Abstracto Pirámides
LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE MORFOLOGÍA URBANA
La morfología es la forma externa de las ciudades. Esta se ve influenciada por el emplazamiento (relación con el medio físico: sobre una colina, en la ribera de un río, etc) y la situación (posición relativa de la ciudad con respecto al entorno próximo: otras ciudades, vías de comunicación, etc). Su estudio se realiza sobre un plano, que es la representación a escala de los espacios construidos (edificios) y de la trama urbana (calles, parques, y otros espacios vacíos).
El paisaje urbano tiene una serie de características que lo diferencian con otro tipo de espacios: por un lado destaca por la alta densidad de población que viven en el mismo; también una de sus características es que los paisajes urbanos suelen tener una gran homogeneidad en cuanto a su extensión y una arquitectura en sus edificios que resulta inconfundible.
Morfología y crecimiento urbano: del espacio cerrado
al espacio abierto en la visión de la cultura
arquitectónica
Las explicaciones del crecimiento urbano contemporáneo
por parte de la cultura arquitectónica son una buena
piedra de toque para valorar hoy en día la utilidad del
análisis morfotipológico.
La ciudad de la Era Industrial ha constituido para
numerosos arquitectos el puente histórico de transición de
las formas urbanas de la ciudad compacta preindustrial y a
la dispersa del siglo actual.
Paisaje Urbano y Rural
El paisaje urbano, también denominado espacio urbano, es un término de no fácil definición. Del mismo modo, tampoco resulta fácil la definición de espacio rural. Entre estos dos se encuentra, igualmente poco definido lingüísticamente, el espacio periurbano. Ha sido a raíz de los últimos modelos de crecimiento urbano cuando se ha empezado a definir con más propiedad estos tres conceptos anteriormente mencionados.
El paisaje urbano tiene una serie de características que lo diferencian con otro tipo de espacios: por un lado destaca por la alta densidad de población que viven en el mismo; también una de sus características es que los paisajes urbanos suelen tener una gran homogeneidad en cuanto a su extensión y una arquitectura en sus edificios que resulta inconfundible.
Todo paisaje urbano que se precie está dotado de unas infraestructuras que no existen ni en el espacio rural ni el espacio periurbano. Además es espacio, o paisaje, urbano es un territorio proclive a la prestación de servicios de todo tipo. En este paisaje urbano se tiende a mantener las estructuras existentes, siendo un territorio proclive a la remodelación de edificios y domicilios.
Debido a todas las características anteriormente mencionadas, el precio de suelo suele ser mucho más caro que en las otras dos realidades (rural, y periurbano) que se han citado con anterioridad. El que exista una fuerte presencia del sector servicios hace que la existencia de sector primario sea infinitesimal. Además, cada vez más, los edificios del paisaje urbano se construyen utilizando las últimas tecnologías, como puedan ser los edificios bioclimáticos.
El paisaje urbano se encuentra definido incluso numéricamente por el número de habitantes que en el mora. Para poder calificar de paisaje urbano una determinada entidad geográfica, en España es necesaria la presencia de al menos 10.000 vecinos. Además, como ya se ha citado, es necesario que elsector servicios sea el prioritario en la actividad económica.
MAPA CONCEPTUAL
ELEMENTOS DE ECONOMÍA URBANA
Es aquella que se encarga de explicar y predecir la asignación de los recursos y la distribución de ellos dentro de las zonas urbanas en la organización espacial y económicas de las ciudades y áreas metropolitanas en la cual se abordan los problemas económicos que le son incoherentes.
FENÓMENO URBANO, FORMACIÓN DE LAS CIUDADES
Los núcleos urbanos se deben fundamentalmente a la aparición de los procesos productivos, luego de producida la especialización del trabajo.
Los primeros asentamientos urbanos fueron compuestos por obreros, artesanos y comerciantes, los cuales se agrupaban para aprovechar las ventajas de sus economías a gran escala y complementación de las actividades.
El proceso de desarrollo y del crecimiento de las poblaciones y ciudades se acelera con la aparición de la industrialización, por lo cual este proceso conlleva a generar empleo, dado que las personas que ocupan los puestos de trabajo deben localizarse proximos a esos lugares, aquellas personas demandan vivienda, servicios urbanos, alimentos, vestidos,enseres,etc.
Ademas de este crecimiento, conlleva con el aporte de los flujos migratorios. Estos flujos están compuestos en forma continua, por lo cual algunos momentos en forma aluvional, entretanto esto hace que las ciudades busquen mejores condiciones de vida, en comparación aquellos que vienen de sus lugares de origen de la parte rural o países de menor desarrollo.
A continuación podremos observar el gráfico del Fenómeno Urbano:
El proceso de desarrollo y del crecimiento de las poblaciones y ciudades se acelera con la aparición de la industrialización, por lo cual este proceso conlleva a generar empleo, dado que las personas que ocupan los puestos de trabajo deben localizarse proximos a esos lugares, aquellas personas demandan vivienda, servicios urbanos, alimentos, vestidos,enseres,etc.
Ademas de este crecimiento, conlleva con el aporte de los flujos migratorios. Estos flujos están compuestos en forma continua, por lo cual algunos momentos en forma aluvional, entretanto esto hace que las ciudades busquen mejores condiciones de vida, en comparación aquellos que vienen de sus lugares de origen de la parte rural o países de menor desarrollo.
A continuación podremos observar el gráfico del Fenómeno Urbano:
Aspecto Políticos
Se encuentran representados por la elección y formación de los gobiernos y luego pro el ejercicio de los poderes. Históricamente la Política y el ejercicio del poder, se encontraba relacionada por la parte religiosa y el poder militar. Tras la cual a lo largo de los siglos fue tomando grandes cambios hasta llegar a convertirse en la forma actual de Gobiernos Democráticos.
Caracteristicas Economicas de las Ciudades
Semana 5.Se encuentran representados por la elección y formación de los gobiernos y luego pro el ejercicio de los poderes. Históricamente la Política y el ejercicio del poder, se encontraba relacionada por la parte religiosa y el poder militar. Tras la cual a lo largo de los siglos fue tomando grandes cambios hasta llegar a convertirse en la forma actual de Gobiernos Democráticos.
Caracteristicas Economicas de las Ciudades
Tiempo y Espacio
"París"
Imágenes París
Torre-Eiffel
http://www.absolut-paris.com/torre-eiffel-sinonimo-de-paris-i/
Museo de Louvre
http://mural.uv.es/jatorts/monumentos.html
Panteon de Paris
http://mural.uv.es/jatorts/monumentos.html
Catedral de Notre-Dame
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:NotreDameDeParis.jpg
Basílica del Sacre Coeur en Montmartre
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sacre_Coeur_2009-02-28.JPG
0 comentarios:
Publicar un comentario